El mundo del senderismo ha evolucionado mucho en cuanto a ropa técnica y comodidad, pero todavía existen diferencias notables en cómo hombres y mujeres eligen su vestimenta. Uno de los ejemplos más claros es el uso de mallas o leggings de senderismo. Por ejemplo, si te quieres comprar unas mallas adidas con las tres rayas laterales desde arriba hasta abajo solo hay un color y un modelo para hombre, mientras que para mujer en la tienda adidas podrás encontrar varios colores y varios modelos pensados únicamente en satisfacer el mercado femenino.
La percepción cultural y de género también afecta al senderismo
Históricamente, la ropa ajustada ha sido asociada con la feminidad, mientras que los pantalones holgados y resistentes se consideraban “masculinos”. Esto hace que muchos hombres eviten las mallas, incluso cuando son más funcionales, por sentir que no se ajustan a la norma social. Si eres de los que forma parte de un grupo de senderismo o de varios te darás cuenta que las mujeres que acuden en un 90% van en mallas mientras que es muy raro ver a un hombre con ellas. Los verás con los típicos pantalones de senderismo con refuerzos de colores en rodillas y tobillos.
Por el contrario, las mujeres adoptaron rápidamente las mallas como prenda técnica: se ven bien, permiten libertad de movimiento y existen numerosas opciones en el mercado diseñadas específicamente para ellas. Esto ha creado una percepción social donde las mallas son “más femeninas”, reforzando la diferencia en la elección de vestimenta entre géneros. Incluso desde un punto de vista femenino las mallas en los hombres no son consideradas ‘sexys’ y prefieren los pantalones.
Ventajas de las mallas en senderismo y trekking
Aunque las mallas son ajustadas, ofrecen varias ventajas prácticas:
- Libertad de movimiento: Ideales para senderos técnicos, trepadas o pasos complicados. El tejido es elástico y no se queda tu rodilla trabada como en un pantalón normal. Los pantalones de senderismo también tienen cierto grado de elasticidad
- Transpiración y secado rápido: Mantienen las piernas más secas durante largas caminatas o actividades intensas. En este punto la ventaja es mayúscula frente a cualquier tipo de pantalón incluidos los diseñados para senderismo.
- Protección térmica: Las mallas térmicas o de compresión conservan el calor en climas fríos y pueden usarse debajo de pantalones holgados en invierno.
- Prevención de rozaduras: Evitan irritaciones por roce repetido con la piel o con otras prendas. la mejor compañía antirozaduras son unas mallas junto a unos calzoncillos boxer largos y ajustados. Los pantalones necesitan cinturón y muchas veces necesitan ajuste. Con las mallas el ajuste es siempre óptimo.
Para las mujeres, estas ventajas se combinan con la aceptación cultural, lo que explica por qué las mallas son tan populares en el senderismo femenino.
Consideraciones prácticas para hombres
Aunque muchos hombres prefieren pantalones holgados, existen situaciones en las que las mallas son recomendables:
- Climas fríos o cambiantes: Funcionan como capa base para mantener el calor.
- Senderos técnicos o montaña: Ofrecen libertad de movimiento y evitan enganches.
- Actividades intensas: La compresión puede mejorar la circulación y reducir la fatiga muscular.
- Calor intenso: las mallas al estar pegadas al cuerpo facilita la transpiración y mantiene la piel seca. Un esfuerzo intenso con pantalones puedes llegar a notar como las gotitas de sudor te recorren las piernas. Eso no pasa con mallas.
Muchos hombres optan por usar mallas debajo de pantalones cortos o pantalones holgados, combinando la funcionalidad de la prenda con la estética más aceptada socialmente.
El mercado y la moda outdoor
El mercado ha reforzado estas tendencias: la mayoría de las mallas técnicas están diseñadas para mujeres, con colores, estampados y cortes pensados para ellas. Esto contribuye a que los hombres perciban que no hay tantas opciones masculinas, reforzando la idea de que “no es para ellos”.
Sin embargo, marcas de ropa outdoor están cambiando este panorama, ofreciendo mallas técnicas neutrales o específicamente diseñadas para hombres, enfocadas en rendimiento y comodidad más que en estética.

¿Cuándo y por qué a veces sí conviene que un hombre o una mujer usen mallas para senderismo?
Climas fríos o cambiantes:
- Las mallas térmicas o de compresión ayudan a mantener el calor corporal y reducen la pérdida de calor en piernas.
- Se pueden usar solas en primavera/otoño o como capa base debajo de pantalones resistentes en invierno.
Senderos técnicos o de alta montaña:
- Las mallas ajustadas permiten libertad de movimiento en trepadas o pasos complicados.
- Evitan que la tela se enganche en rocas o ramas, algo que puede pasar con pantalones holgados.
Actividades de alta intensidad:
- Al correr o hacer trekking rápido, las mallas facilitan la transpiración y secado rápido del sudor.
- La compresión puede ayudar a reducir la fatiga muscular y mejorar la circulación.
Protección contra rozaduras:
- En senderos largos, las mallas ajustadas evitan que la piel roce repetidamente con la tela o con otras partes de la pierna, previniendo irritaciones.
Uso combinado:
- Algunos hombres usan mallas debajo de pantalones cortos o holgados, combinando comodidad, protección y estética “más masculina” según sus preferencias.
Preguntas frecuentes sobre mallas y pantalones de senderismo
¿Qué es mejor para hacer senderismo: mallas o pantalones?
Depende del tipo de ruta, el clima y tus preferencias personales. Las mallas son perfectas para rutas técnicas o frías, mientras que los pantalones ofrecen mayor protección en terrenos con vegetación o rocas, sobretodo si son antizarzas.
¿Por qué las mujeres suelen usar más mallas que los hombres?
Por una combinación de comodidad, estética y aceptación cultural. Las mallas se normalizaron antes entre mujeres gracias al fitness y al yoga, y luego se integraron al mundo outdoor.
¿Las mallas son seguras para senderismo?
Sí, siempre que sean de tejido técnico resistente. Evita las mallas de gimnasio; busca modelos de trekking con refuerzos y costuras planas. Si vas por caminos o senderos bien señalizados unas mallas normales también sirven.
¿Las mallas provocan más calor?
No necesariamente. Las mallas de calidad están diseñadas para regular la temperatura corporal y evacuar el sudor. En calor extremo, los pantalones ligeros transpirables pueden ser más cómodos.
¿Se pueden usar mallas debajo de los pantalones?
Sí. Las mallas térmicas son una capa base excelente para invierno, ya que retienen el calor sin añadir volumen conservando la estética tradicional de los pantalones.
¿Qué materiales son mejores para senderismo?
- Nylon o poliamida: alta resistencia a la abrasión.
- Poliéster: ligero y de secado rápido.
- Elastano (spandex): aporta elasticidad y confort.
Evita el algodón, ya que retiene la humedad y tarda en secar.
¿Qué tipo de mallas o pantalones elegir según el clima?
| Clima | Recomendación |
|---|---|
| Frío o ventoso | Mallas térmicas o pantalones softshell. |
| Templado o variable | Mallas de compresión o pantalones elásticos. |
| Caluroso o húmedo | Pantalones desmontables o mallas finas de secado rápido. |
¿Es raro que un hombre use mallas en senderismo?
Cada vez menos. En actividades como trail running, escalada o alpinismo es totalmente normal. En senderismo recreativo aún hay cierta resistencia cultural, pero la funcionalidad supera la percepción.
¿Cuántos pares necesito?
Si haces senderismo ocasional, bastan 1 pantalón técnico y 1 malla base. Para rutas frecuentes o de varios días, lleva dos de cada tipo, uno ligero y otro térmico.
Recomendación final
En definitiva, las mallas son una herramienta práctica para cualquier senderista; la diferencia radica en cuánto peso se le da a la percepción social frente a la funcionalidad. Sé valiente y si eres un hombre ponte unas mallas de colores. Destacarás en la montaña y también en tu grupo de senderismo. Crea tendencia y no seas un cenizo de pantalones oscuros.
El uso de mallas en senderismo no es una cuestión de género, sino de funcionalidad y percepción social. Para las mujeres, la combinación de comodidad, estética y aceptación social ha hecho que las mallas sean la prenda preferida. Para los hombres, las normas culturales y la falta de exposición a estas prendas técnicas han limitado su adopción, aunque muchos ya las usan en condiciones de frío, senderos exigentes o actividades de alta intensidad.



