La Comunidad Valenciana, con su diversidad geográfica que va desde sierras escarpadas hasta costas mediterráneas, es un paraíso para los amantes del senderismo. Además del atractivo natural, practicar senderismo en grupo en esta región se ha convertido en una forma de vida para muchos, combinando deporte, naturaleza, socialización y desarrollo personal. En este artículo exploraremos los principales grupos de senderismo valencianos y algunas de sus rutas más destacadas, así como los beneficios de unirse a estas actividades organizadas.
¿Por qué hacer senderismo en grupo?
Antes de entrar en el listado de grupos, vale la pena destacar las principales razones por las que el senderismo en grupo se ha popularizado tanto:
- Deporte y salud: Caminar por la montaña es una actividad cardiovascular de bajo impacto ideal para todas las edades. Ayuda a mejorar la condición física, la resistencia y el estado de ánimo.
- Socialización: Los grupos permiten conocer gente con intereses similares, hacer nuevas amistades y fortalecer vínculos sociales, algo especialmente valorado por personas que buscan ampliar su círculo.
- Seguridad: Al caminar en grupo se minimizan los riesgos. Siempre hay alguien con experiencia y conocimientos en primeros auxilios o navegación.
- Descubrimiento guiado: Se conocen rincones que quizás no descubrirías por tu cuenta, con información cultural, histórica y natural proporcionada por los guías o miembros más experimentados.
Principales grupos de senderismo en la Comunidad Valenciana
A continuación, un listado con algunos de los grupos más activos y representativos:
1. Senderismo y Buen rollo
Lugar base: hay grupos en cada provincia. Más de 70.000 miembros en facebook
Plataforma: Facebook y Whatsapp principalmente
Perfil: Grupo muy activo y diverso, ideal para principiantes y senderistas intermedios.
Ejemplo de ruta: Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla – Un sendero circular de dificultad media que recorre el cañón del río Turia con impresionantes vistas.
Destacado: Ofrecen eventos semanales y excursiones de un día o de fin de semana. Ideal para quienes buscan socializar y descubrir nuevos paisajes.
2. Societat Excursionista de València
Ciudad base: Valencia
Perfil: Institución histórica con décadas de experiencia. Más orientado a montañeros con interés en la técnica y la formación.
Ejemplo de ruta: Ascensión al Penyagolosa (Castellón) – El pico más alto de la Comunidad Valenciana, ideal para montañeros más avanzados.
Destacado: Ofrecen cursos de orientación, escalada, alpinismo y senderismo. También organizan charlas y actividades culturales.
3. Alitrek
Ciudad base: Alicante
Perfil: Grupo con programación anual y salidas los fines de semana. Muy organizado y con rutas bien señalizadas.
Ejemplo de ruta: Barranc de l’Infern (Vall de Laguar) – Conocido como la “Catedral del senderismo”, esta ruta tiene más de 6.000 escalones excavados en roca.
Destacado: Se centran en senderos de la provincia de Alicante y adyacentes y ofrecen salidas familiares y rutas técnicas.
4. Centre Excursionista de Castelló
Ciudad base: Castellón
Perfil: Grupo que combina senderismo clásico con rutas de aventura, trekking largo y acampadas.
Ejemplo de ruta: Senda de los Estrechos del río Ebrón (Teruel, cerca de la frontera con Castellón) – Ruta con pasarelas y puentes sobre el agua, ideal para primavera.
Destacado: Ideal para quienes buscan retos y experiencias más intensas. También ofrecen escapadas a Pirineos y Alpes.
5. Senderismo alicante meetup
Ciudad base: Alicante
Perfil: Grupo alicantino. Buen ambiente y propuestas culturales.
Ejemplo de ruta: Subida al Mondúver desde Xeresa – Una cima con vistas espectaculares al mar y a la sierra.
Destacado: Además de caminar, suelen complementar las rutas con actividades culturales o gastronómicas.
6. Reto Everest Elche
Ciudad base: Elche
Perfil: Grupo abierto y amigable, enfocado en el ocio y la vida saludable en la montaña.
Ejemplo de ruta: Pantano de Elche – Ruta circular por el cauce del Vinalopó – Ideal para principiantes y para días de calor.
Destacado: Muchas de sus rutas son aptas para todas las edades. También incluyen caminatas nocturnas y salidas con perros.
7. Entre Amigos Senderistas ,Valencia y alrededores ..
Ciudad base: Gandía
Perfil: Grupo con casi 1500 miembros en Facebook. Planean salidas por la comunidad valenciana.
Ejemplo de ruta: Montuver – Ruta circular de subida – Moderado mejor en primavera y otoño
Destacado: Rutas de domingo aunque también otros días de la semana. Se hacen grupos para compartir los coches.
8. SENDERISMO AMIG@S DOMINGUEROS VALENCIA
Ciudad base: Valencia
Perfil: Grupo amplio con casi 9000 seguidores en Facebook. Actividades variadas en el entorno rural
Ejemplo de ruta: Ruta circular por Náquera – Conocer las montañas próximas de la serra Calderona.
Destacado: Rutas de todo tipo para todo tipo de senderista. Especialsitas en grupos con buen rollo.
9. Reto Everest Elche
Ciudad base: Elche
Perfil: Grupo abierto y amigable, enfocado en el ocio y la vida saludable en la montaña.
Ejemplo de ruta: Pantano de Elche – Ruta circular por el cauce del Vinalopó – Ideal para principiantes y para días de calor.
Destacado: Muchas de sus rutas son aptas para todas las edades. También incluyen caminatas nocturnas y salidas con perros.
10. Amiguit@s del Senderismo
Ciudad base: Valencia
Perfil: Grupo con casi 8000 miembros en Facebook. Planean salidas por la comunidad valenciana y alrededores. Exigen estar federados para salir con ellos. también admiten seguros para un día en concreto.
Ejemplo de ruta: Gorgo de ANNA. Visita a la cascada con un rúgido mítico.
Destacado: Rutas de de todo tipo . Actividad desde 2013. Mucha experiencia en montaña.
11. GRUPO SENDERISTA EL BOTÁNICO
Ciudad base: Valencia
Perfil: Conocido por quedar alrededor del Botánico de Valencia. Un grupo senderista muy antiguo aunque el grupo de Facebook es más moderno su web es principios de siglo.
Ejemplo de ruta: Ruta umbría Benicadell. Ruta mítica de la comunidad valenciana con su fantástica cresta.
Destacado: Rutas variadas. Actividad histórica en la ciudad de Valencia. Vivir experiencias en la naturaleza.
12. Grupo de Peace Of Mind
Ciudad base: Valencia
Perfil: También funcionan como agencia de viajes. En rutas cercanas el costo suele ser pequeño de unos 3 euros por excursión
Ejemplo de ruta: Ruta umbría Benicadell. Ruta mítica de la comunidad valenciana con su fantástica cresta.
Destacado: Rutas por un lado muy sencillas y por otro lago algo lejanas. A veces van todos juntos en autobús.
Otras opciones para hacer senderismo en grupo
Además de los clubes establecidos, hay otras formas de participar en caminatas grupales:
- Agencias de turismo activo: Empresas como Charate,Tronkos y Barrancos, Turiaventura o Avensport ofrecen senderismo guiado para grupos reducidos, normalmente enfocados en el ecoturismo o rutas interpretadas.
- Rutas solidarias o benéficas: Algunos ayuntamientos y ONGs organizan caminatas por causas sociales (lucha contra el cáncer, protección del medio ambiente, etc.).
- Redes sociales: A través de grupos de Facebook, Telegram o WhatsApp locales, puedes enterarte de rutas espontáneas organizadas por particulares.
- Asociaciones de mayores o centros cívicos: Suelen tener programas de senderismo adaptado para adultos mayores, con rutas más suaves y guía incluido.
La Comunidad Valenciana es un auténtico regalo para los senderistas. Ya sea que busques una actividad saludable, un modo de conocer gente, o una aventura cada fin de semana, hay un grupo o estilo para ti. Caminar en grupo te permite descubrir el territorio de una manera segura, rica en aprendizajes y socialmente enriquecedora.
No importa tu nivel, siempre hay una ruta que se adapta a ti. Así que ponte las botas, únete a un grupo y empieza a recorrer los senderos valencianos. ¡Te sorprenderán! ¡Va de bó!
La mayoría de grupos de senderismo están están formados por adultos no funcionales. Es decir, se comportan como niños a los que debes llevar de paseo y mucha gente amante de la montaña no tiene ganas de llevar un rebaño en plan trashumancia por alguna sierra señalizada de menos de 10 Km para que no se canse el rebaño.
Me viene esta lista perfecta para apuntarme de cara a salir en octubre o incluso alguna ruta acuática para ester verano. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Veo que por Castellón con todas las montañas que hay está todo muy quieto. Entras en un grupo y casi no hay actividad.
Hacía años que no veía a los del senderismo del Botánico. Son míticas sus reuniones los domingos al final de la gran vía
En el grupo de buen rollo hay bastantes fachas y hay poca moderación. Dudo mucho del amor a la naturaleza de unos cuantos.
Uff hay muchos grupos y hay que sumar no solo los de los pueblos sino también los de los grupos de amigos. Casi todos los pueblos hay un club de montaña y salen por ahí y a veces van en autobús a lugares lejanos como a Murcia o Cuenca.
Ufff hice una excursión al Pou Clar en Senderismo y Buen rollo y la guía no sabía ni por donde ir. Era la primera vez que iba. Habrán ruteros responsables o que al menos sigan un track pero también los hay que van a socializar sin pensar mínimamente en la ruta.
Me gustan las salidas en grupo, hablar por el monte.. pero eso de quedarse a comer ya no. Suele ser un tostón. Solo hablas con la gente que está muy cerca en la mesa y eso según te toque puede ser bueno o malo. Me gustaría encontrar un grupo, activo en cuanto a rutas pero que no estuviera muy interesado en comidas, cenas e irse de ‘guateque’ ¿cuál me recomendáis?