equipamiento ideal para una excursión por el río

Excursión por río o pozas ¿qué ropa y calzado ponerse?

Hacer una ruta de senderismo en verano que incluya caminar durante un buen rato por un río es una experiencia única: el sonido del agua, la frescura y la sensación de aventura se combinan para crear momentos inolvidables. olvidarse del cambio climático y de los 40 grados a la sombra. Pero para disfrutarla al máximo, es importante llevar el equipo adecuado, desde el calzado hasta la ropa.


1. Calzado para ir por el río o pozas

Uno de los errores más comunes es usar zapatillas deportivas normales. Cuando se mojan, se vuelven pesadas, tardan en secar y tienen suelas poco aptas para superficies resbaladizas.

Qué buscar en un calzado ideal para tramos acuáticos:

  • Ajuste firme para evitar que el pie se mueva y cause rozaduras.
  • Suela con agarre de goma antideslizante, que proporcione tracción sobre rocas mojadas.
  • Protección de puntera, para golpes con piedras o ramas bajo el agua.

Opciones recomendadas:

  • Zapatillas de senderismo acuático: ligeras, con drenaje rápido y suelas de montaña. Mi experiencia con este calzado es que drena bien pero si pisas terreno arenoso es casi imposible retirar toda la arenilla sin tener que quitarse las zapatillas totalmente.
  • Sandalias de trekking cerradas: permiten salida de agua y protegen los dedos. No las he probado pero parecen la mejor opción.
  • Sandalias de trekking normales: Permiten un rápido alivio de agua y de todo tipo de arena. Son las que uso habitualmente. Aunque no tenga la puntera protegida nunca he tenido problema con ello. Antes de salir del agua meneas un poco el pie dentro de agua. De uno en uno y sales con los pies perfectos sin ningún elemento que te incomode el resto del camino.
  • Botas ligeras impermeables: útiles si el tramo de río es corto y el resto del sendero es seco. Tengo unas botas de agua portátiles de 40 cm que te permite pasar por ríos no muy profundos en invierno sin tener que descalzarte. Metes tu bota habitual dentro de la bota de agua y al salir del agua a la mochila ( dentro de su bolsita impermeable). Son las botas que elegí para mi excursión a las Toscas de Sot de Chera

Consejo extra: lleva un par de calzado seco para cambiarte al final. Llevar un calzado de repuesto en el coche nunca hace daño ya sea por agua, por barro o por cualquier otro motivo.


2. Pantalón: comodidad y secado rápido

Caminar por un río implica mojarse desde el tobillo hasta, a veces, la cintura o más. Por eso, el pantalón debe ser funcional y cómodo.

Qué buscar:

  • Tejidos ligeros y sintéticos (como poliéster o nylon) que no retengan agua y sequen rápido.
  • Elasticidad para libertad de movimiento al subir rocas o sortear obstáculos.
  • Corte ajustado pero no ceñido para evitar enganches en ramas o piedras.

Opciones recomendadas:

  • Pantalones cortos técnicos: ideales en climas cálidos y tramos poco profundos. Sólo si no te vas a bañar.
  • Pantalones convertibles (cremallera para pasar de largo a corto): versátiles para cambios de temperatura o profundidad. Bien para vadear ríos pero no para bañarse.
  • Mallas técnicas de trekking: ajustadas, cómodas y sin exceso de tela que se enganche. En realidad cualquier malla corta te puede valer. la mayoría son de nylon y de secado rápido. Lo ideal es llevarlas sin ropa interior. Si pensamos qeu nos vamos a bañar.
  • Un bañador con rejilla interior: Pese a que son cada vez más raros de ver y de encontrar. Te permiten bañarte y caminar con total tranquilidad. Otra opción es cambiarse. Lo normal en estas excursiones es mojarse entero.

3. Camiseta: transpirabilidad ante todo

La parte superior debe mantenerte cómodo incluso mojado y permitir que el sudor y el agua se evaporen rápido.

Qué buscar:

  • Tejidos técnicos transpirables (poliéster, polipropileno o lana merina fina).
  • Costuras planas para evitar rozaduras con la mochila.
  • Secado rápido, para no pasar frío en zonas con sombra o viento.

Opciones recomendadas:

  • Camiseta técnica de manga corta para días calurosos.
  • Camiseta técnica de manga larga ligera para proteger del sol o si hay riesgo de rasguños en zonas con vegetación densa.
  • Camiseta de manga larga tipo surf: si vas a estar mucho rato en el agua es la opción más recomendable. No querrás quemarte. Usa camiseta con protección ultravioleta.

4. Calcetines: detalle pequeño, gran diferencia

  • Evita el algodón; usa fibras sintéticas o lana merina.
  • Busca modelos finos o de grosor medio, que no acumulen humedad.
  • Si la ruta es larga, lleva un par extra seco.
  • Si llevas sandalias de trekking te puedes ahorrar llevar calcetines. Son muy incómodos mojados. Solo si llevas otro calzado los recomendaría.

5. Consejos finales para disfrutar la ruta

  • Antes de entrar al agua, ajusta bien calzado y ropa.
  • Camina despacio y prueba el terreno antes de apoyar todo el peso.
  • Guarda en una bolsa estanca objetos como móvil, llaves o documentación.
  • Si el agua está muy fría, evita paradas largas dentro del río para no perder calor corporal.

Con un buen calzado, un pantalón cómodo de secado rápido y una camiseta técnica, tu ruta por el río pasará de ser un reto incómodo a una experiencia que querrás repetir. Irás seguro, ligero y listo para disfrutar del entorno sin preocuparte por el equipo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio