La Diputación Provincial de Castellón, en su compromiso constante por poner en valor el excepcional patrimonio natural, cultural e histórico de la provincia, presenta una nueva edición del programa «Caminando con la Diputación 2025», un ambicioso proyecto que contempla 27 rutas guiadas a través de los enclaves más singulares y biodiversos de las comarcas castellonenses. Una iniciativa similar al de las rutas senderistas de Alicante.
Esta propuesta, que se ha consolidado como un referente en el ámbito del senderismo interpretativo en la Comunidad Valenciana, busca fomentar el conocimiento profundo de nuestros paisajes mediante una actividad que combina deporte, naturaleza y cultura, siempre desde el respeto absoluto por el medio ambiente.
Objetivos del Programa
El programa tiene como principal finalidad acercar a la ciudadanía a los paisajes más emblemáticos de Castellón mediante excursiones de distinta dificultad técnica —clasificadas en Grado 1 (fácil), Grado 2 (intermedio) y Grado 3 (difícil)— y completamente gratuitas, aunque con reserva previa obligatoria para garantizar el control de aforos y la calidad de la experiencia.
Cada ruta ha sido diseñada teniendo en cuenta criterios de accesibilidad, interés ecológico, valor etnográfico y atractivo paisajístico, y cuenta con la supervisión de expertos en senderismo, interpretación ambiental y patrimonio histórico.
Calendario y Rutas Destacadas
Primer Trimestre: Iniciación al Senderismo Patrimonial
- 26 enero – Los Puntales de Nules y la Creu de Ferro (Nules y La Vilavella)
Recorriendo los últimos estribos de la Sierra de Espadán, esta ruta nos sumerge en un alcornocal de montaña y en un impresionante entorno geológico de areniscas, junto a vestigios históricos de la Guerra Civil española, como trincheras y nidos de ametralladora. - 8 febrero – El Barranco del Diablo (Oropesa del Mar)
Una ruta que conjuga historia y paisaje, atravesando antiguas sendas culturales mientras se disfruta de vistas panorámicas únicas del Mediterráneo. - 23 febrero – Las Peñas Altas y La Rápita (Artana)
Ascenso a uno de los puntos más altos de la Sierra de Espadán, explorando un entorno boscoso dominado por alcornoques y el emblemático pico de La Rápita.
Primavera: Biodiversidad y Tradición Rural
- 5 abril – La Vida en las Masías de la Tinença (La Pobla de Benifassà)
Inmersión en la tradición rural de la Tinença de Benifassà, donde se combinan bosques primigenios, biodiversidad singular y el testimonio vivo de habitantes de masías centenarias. - 13 abril – San Cristóbal y el Rivet de Benassal
Un viaje entre robledales subhúmedos y arquitectura medieval, coronado con vistas espectaculares desde la ermita de Sant Cristòfol. - 20 abril – Jérica: Naturalmente Monumental
Una travesía por la ribera del Palancia y el conjunto histórico medieval de Jérica, culminando con el ascenso a su célebre torre mudéjar.
Verano: Rutas Botánicas y Patrimonio Histórico
- 6 julio – Los Barrancos del Castillo de Pulpis (Santa Magdalena de Pulpis)
Exploración botánica bajo la sombra de fortificaciones medievales en uno de los ecosistemas más singulares del norte provincial. - 11 julio – Rodeando las Agujas de Santa Águeda (Benicàssim)
Una experiencia de senderismo interpretativo rodeando impresionantes formaciones rocosas, evitando zonas técnicas de escalada. - 20 julio – Los Olivos Milenarios (Canet lo Roig)
Ruta etnobotánica en el «mar de olivos», donde algunos ejemplares superan los 1.500 años de antigüedad.
Otoño: Alta Montaña y Arte Rupestre
- 4 octubre – La Roca del Migdia (Forcall)
Ruta de montaña clásica en Els Ports, ascendiendo a la icónica Roca del Migdia en un entorno de espectacular biodiversidad. - 9 octubre – Peñagolosa: El Techo de la Provincia (Vistabella del Maestrat)
Ascenso técnico a la cumbre del Penyagolosa (1.814 m), emblema espiritual y geográfico de Castellón. - 16 noviembre – El Barranco de la Valltorta (Tírig)
Ruta cultural y natural en el corazón del arte rupestre levantino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Aspectos Técnicos de las Rutas
Todas las rutas están diseñadas para un máximo de seguridad y disfrute. Se recomienda a los participantes:
- Estar en buena condición física acorde a la dificultad de la ruta elegida.
- Utilizar equipamiento adecuado: calzado técnico de montaña, mochila ligera, ropa de montaña por capas, protección solar y cortavientos impermeable.
- Llevar al menos 1,5 litros de agua por persona y avituallamiento energético.
- Respetar las normas de conservación medioambiental en todo momento: no salirse de los senderos marcados, no recoger flora ni alterar elementos del patrimonio.
Además, los guías proporcionarán interpretación ambiental a lo largo del recorrido, facilitando a los participantes la comprensión de los procesos ecológicos, históricos y culturales que han modelado cada uno de estos parajes.
Cómo Participar
La participación es gratuita, pero requiere de inscripción previa a través de la página web de la Diputación de Castellón.
Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción hasta completar los grupos previstos, garantizando la calidad de la actividad.
Para más información y reservas:
➡️ Diputación de Castellón – Programa Caminando 2025