Ruta a la Cova Tallada hasta la Torre del Gerro

Cova Tallada vista desde el mar

La Cova Tallada, enclavada en la costa de Dénia (Alicante), es uno de esos rincones que parecen sacados de una postal mediterránea y que todos los turistas avidos de senderismo y de playa quieren conocer. Se trata de una cueva marina esculpida en la roca caliza, con siglos de historia a sus espaldas y aguas cristalinas que invitan al baño aunque en los últimos años debido al incremento del turismo se haya producido una temible masificación de la zona. Esta joya natural se encuentra en el corazón del Parque Natural del Montgó, y su acceso supone una pequeña aventura a pie que recompensa con paisajes únicos, rincones geológicos sorprendentes y un contacto directo con el mar. Tristemente, la gran afluencia de turistas cargados de sus crema de protección solar, desodorantes y colonias dejan en el agua una impronta nada paradisiaca. A menudo se ve en el agua que rodea la gruta como una especie de aceite, fruto del uso continuo de bañistas que poco a poco diluyen minuto a minuto toda la crema solar anti ultravioleta que se han puesto al iniciar la ruta.

La ruta combina senderismo, historia y baño en aguas turquesas, lo que la convierte en una experiencia completa. Ideal para quienes disfrutan de la naturaleza, la geología o simplemente buscan un plan diferente con vistas al Mediterráneo.

Eso sí: aunque la caminata no es especialmente larga, el acceso a la cueva requiere precaución. Hay tramos equipados con cadenas, pasos estrechos y rocas húmedas, por lo que se recomienda estar en buena forma física, llevar calzado adecuado y consultar las condiciones del mar antes de ir.


1. Descripción de la ruta a la cova Tallada de Denia

Inicio del recorrido

El punto de partida habitual es la zona de Les Rotes, en Dénia, concretamente desde el área de aparcamiento próxima a Torre del Gerro, o desde un sendero señalizado dentro del Parque Natural del Montgó. Desde aquí se toma un camino que discurre paralelo a la costa, con espectaculares vistas al mar.

El primer tramo transcurre entre acantilados, pinos y matorral mediterráneo, aunque parte del paisaje puede estar aún afectado por los efectos de un incendio reciente. A pesar de ese impacto, el entorno sigue siendo bello y la vegetación comienza ya su proceso de regeneración.

Acceso a la cueva

A medida que te aproximas a la costa, el terreno se vuelve más técnico. El descenso final hacia la Cova Tallada implica caminar sobre roca irregular, pasar por zonas equipadas con cadenas de ayuda y sortear tramos algo expuestos. Aunque no es una vía ferrata, es importante extremar las precauciones, sobre todo si el suelo está húmedo o si se viaja con niños.

Se recomienda llevar calzado antideslizante, como escarpines de montaña o zapatillas deportivas con buena suela. Evita chanclas o sandalias abiertas.

🔔 Importante: El acceso a la cueva solo es posible con marea baja. Consulta los horarios de las mareas antes de salir para evitar sorpresas.

Interior de la Cova Tallada

Una vez dentro, el espectáculo es fascinante: galerías de roca natural y artificial, pilares tallados a mano y pozas de agua marina que brillan con tonos azul turquesa. Las cavidades fueron trabajadas por el hombre desde época medieval para extraer piedra tosca, un material muy usado en construcciones tradicionales.

En días de buena visibilidad, se puede nadar en el interior o explorar los recovecos de la cueva con máscara y tubo. Llevar una linterna frontal puede ser útil para adentrarse en las zonas más oscuras, pero siempre con máximo respeto al entorno: no tocar las formaciones, no dejar residuos, y mantener el silencio para no alterar la fauna local.

Ruta alternativa: regreso por la Torre del Gerro

Para quienes deseen alargar la experiencia, existe una alternativa circular que sube hacia la Torre del Gerro, una torre vigía del siglo XVI situada en lo alto de los acantilados. Desde aquí, las vistas panorámicas sobre el golfo de Valencia y la costa de Dénia son espectaculares.


2. Datos técnicos (estimados)

  • Distancia: ~4 km (ida y vuelta)
  • Duración: Entre 1,5 y 3 horas (dependiendo de las paradas y del tiempo en la cueva)
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel acumulado: ~150 metros
  • Época recomendada: Primavera y otoño (en verano se masifica y hace mucho calor; se exige reserva previa en temporada alta)

⚠️ No es una ruta recomendable para personas con movilidad reducida, ni para niños muy pequeños sin experiencia en senderismo.


🪨 3. Consejos prácticos de acceso a Cova Tallada en 2025

📍 Situada en los acantilados del Cap de Sant Antoni (Xàbia).
❌ No es playa ni cala. Acceso difícil y peligroso, especialmente desde La Plana.


📅 Acceso regulado (requiere reserva):

  • Del 12 de abril al 5 de mayo (ambos incluidos)
  • Del 15 de junio al 15 de octubre (ambos incluidos)
    🔓 Fuera de esas fechas, no necesitas permiso.

Estancia máxima: 1 hora y 30 minutos (desde la hora indicada en tu autorización).


📲 Reserva online:

📄 Lleva la autorización impresa o en el móvil, junto con el DNI.


⚠️ Recomendaciones de seguridad:

  • No hay cobertura móvil.
  • No hay socorrista.
  • En caso de emergencia: llama al 112.
  • No recomendado para personas no habituadas a senderismo.
  • Llevar calzado adecuado y agua suficiente.

Qué llevar:

  • Calzado de montaña o escarpines con buen agarre.
  • Agua abundante y algo de comida.
  • Linterna frontal o de mano.
  • Protección solar y gorra.
  • Bañador, toalla y gafas de buceo (opcional pero recomendable).
  • Cámara o móvil acuático para capturar el interior. En defecto una mochila impermeable para meter todo lo que no queramos que se moje. Un amigo se le cayó el móvil dnetro de la gruta y se le perdió para siempre.

Seguridad:

  • Evitar días con oleaje o mar de fondo. Aunque se trate del mediterráneo las olas también pueden ser fuertes en esta zona. No aventurarse sin haber comprobado el pronóstico: oleaje, velocidad del viento,…
  • Consultar estado de las mareas antes de ir.
  • No te aventures solo si no conoces la zona.
  • Respetar las normas del Parque Natural del Montgó.

Normas básicas:

  • Está prohibido dañar las rocas, escribir en las paredes o hacer fuego.
  • Recoge toda tu basura (incluso orgánica).
  • La cueva es un espacio frágil y protegido: sé visitante, no invasor.

4. Curiosidades y contexto histórico

  • Origen medieval: La Cova Tallada (la traducción al castellano sería cueva cortada) se utilizó durante siglos como cantera. La piedra tosca (una roca sedimentaria blanda) extraída aquí sirvió para construir parte del Castillo de Dénia, iglesias y casas nobles de la zona.
  • Historias de contrabandistas: Se dice que durante siglos, piratas y contrabandistas aprovecharon la cueva como escondite o punto de desembarco. Generalmente para guardar pequeñas embarcaciones. ¿Mito o realidad? No está claro, pero el entorno se presta a imaginarlo como ocurre en esas series de la televisión británica al estilo de Poldark
  • Torre del Gerro: Su silueta característica, similar a un jarro (de ahí el nombre), ha sido testigo de siglos de vigilancia costera. Formaba parte del sistema defensivo contra incursiones de corsarios y enemigos por mar. Es una torre de guaita o vigía muy típica en todo el litoral alicantino.

5. Fotos de la cova tallada y la Torre del Gerro

La Cova Tallada no es solo una cueva: es historia, un spa natural y un mirador al Mediterráneo, todo en una ruta inolvidable que aunque peligrosa es realizable por la mayor parte de la población. Leer siempre antes todas las advertencias de seguridad sobre los accesos y llevar consigo todo lo indispensable.

Si decides visitarla, hazlo con respeto y sentido común. Llévate fotos, empápate de su historia y belleza, pero no dejes huella. El paraíso se conserva entre todos. os dejamos la ruta de wikiloc para poder seguirla de P a PA:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio